👁️🗨️Ponentes
Congreso Conmemorativo Internacional de Oftalmología 2025

Profesor Damien Gatinel
El Prof. Damien Gatinel encabeza el Departamento de Cirugía Refractiva y del Segmento Anterior en la Fundación Ophtalmológica Rothschild de París. Es ampliamente reconocido por su enfoque matemático en la óptica clínica, el desarrollo de lentes intraoculares trifocales y la integración de inteligencia artificial en el diagnóstico ocular. Formación académica: -Médico especialista en Oftalmología (DES Ophtalmologie), Universidad de París (1996) -Doctorado (Ph.D.) en Matemáticas Aplicadas, Universidad de París‑Saclay (2005) -Habilitación para dirigir investigaciones (HDR), Universidad de Versalles St‑Quentin ESASO Foundation Premios y distinciones: -Charles D. Kelman Innovator’s Lecture Award, ASCRS 2025 -Joseph Colin Award, AECOS 2025 (Londres) eyeworld.orgInstagram -Posee más de 22 premios internacionales, incluyendo 17 Best Paper of Session Awards (récord mundial) IPC - IOL POWER CLUB -Reconocido como una de las 100 figuras más influyentes en oftalmología por la revista The Ophthalmologist durante los años 2018 a 2025 theophthalmologist.comtheophthalmologist.com

Dr. Carl-Peter Herbort Jr
Reconocido mundialmente por su liderazgo en el estudio de la inflamación ocular, el Dr. Herbort es fundador del Center for Ophthalmic Specialized Care (COS) en Lausana y profesor de la Universidad de Lausana. Es pionero en el uso de la angiografía con verde de indocianina (ICGA) para el diagnóstico de uveítis y coriocapilaritis, redefiniendo la clasificación de estas patologías. Ha publicado más de 260 artículos en revistas científicas indexadas y ha formado especialistas en Europa, Asia y América. Su enfoque diagnóstico ha revolucionado el abordaje de enfermedades como VKH, MEWDS y uveítis HLA-B27.

Dr. José María Ruiz Moreno
Referente mundial en retina, con más de 36 años de experiencia clínica y académica. Presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) y Jefe de Oftalmología del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid). Ha liderado más de 50 ensayos clínicos en degeneración macular, miopía patológica y edema macular diabético. Autor de 29 libros y más de 300 publicaciones científicas.

Dr. Med. André Mermoud
Pionero en cirugía de glaucoma no penetrante (esclerectomía profunda) y fundador de Vision for All. Director médico de Swiss Visio Montchoisi. Ha realizado más de 3.000 procedimientos con microtubos y promovido programas oftalmológicos en África y Asia. Ha publicado más de 300 artículos científicos.

Dr. Ramón Medel
El Dr. Ramón Medel es un referente europeo en cirugía oculoplástica, con más de 25 años de experiencia clínica, docente y quirúrgica. Pionero en Europa en técnicas como el lifting mediofacial transconjuntival y el flap frontal directo, ha realizado más de 20.000 cirugías perioculares y ha atendido pacientes de más de 70 países. Fundó la Unidad de Oculoplástica del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) y actualmente dirige el Medel Eye Hub en Málaga, el primer centro español dedicado exclusivamente a cirugía palpebral, orbitaria y lagrimal. Formación académica y trayectoria profesional: -Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (1991) -Especialista en Oftalmología vía MIR (1995) -Fellowship en cirugía oculoplástica en Moorfields Eye Hospital, Londres (1995–1996), bajo la tutoría del Dr. Richard Collins -Estancia avanzada en la Jules Stein Eye Institute (UCLA), Los Ángeles (2002) Experiencia profesional y cargos clave: -Fundador y Director de la Unidad de Cirugía Oculoplástica, Orbitaria y Lagrimal en el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO), Barcelona (desde 1996) -Jefe de la Unidad de Oculoplástica y Órbita en el Hospital Vall d’Hebron, Barcelona (1998–2016) -Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria (SECPOO, 2007–2011) -Director médico del Medel Eye Hub, Málaga (desde 2025) (2002)

Dr. Lihteh Wu
Reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en enfermedades vitreorretinianas. Ha publicado más de 170 artículos científicos y es referente en MacTel tipo 2 y neovascularización macular atípica. Forma parte del Club Jules Gonin y revistas como American Journal of Ophthalmology. Conferencista habitual en ARVO, AAO y Retina World Congress.

Dra. Alejandra De La Torre
Especialista líder en inflamación ocular y toxoplasmosis, reconocida como la experta número 1 en el mundo por ExpertScape. Formada en Harvard y Estrasburgo, coordina la Unidad de Inmunología de la Universidad del Rosario. Ha publicado más de 100 artículos y lidera investigaciones en inmunología ocular y medicina traslacional.

Dr. Eduardo Morera
El Dr. Eduardo Morera es un cirujano plástico facial y médico estético con amplia experiencia en procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos orientados a la mejora estética y rejuvenecimiento facial. Su práctica combina técnicas avanzadas para ofrecer resultados naturales y personalizados, atendiendo las expectativas y características únicas de cada paciente. Áreas de Especialización -Cirugía Facial: Rinoplastia, blefaroplastia, otoplastia, lifting facial, queiloplastia, cirugía de mentón e implantes faciales. -Medicina Estética: Inyecciones de rellenos dérmicos, toxina botulínica, y otros tratamientos no quirúrgicos para el rejuvenecimiento y mejora del contorno facial. Enfoque Clínico El Dr. Morera enfatiza la importancia de una evaluación detallada y un diagnóstico personalizado, priorizando la armonía facial y resultados que respetan la naturalidad. Trabaja estrechamente con sus pacientes para definir expectativas realistas y optimizar la seguridad y efectividad de cada procedimiento. Localización Actualmente, el Dr. Eduardo Morera atiende en clínicas especializadas en cirugía plástica y estética facial en (investigar ciudad o país específicos, por ejemplo: Bogotá, Cali, Ciudad de México, etc.).

Dr. Julián Trujillo
El Dr. Julián Trujillo es un cirujano facial con más de 30 años de experiencia en procedimientos estéticos y reconstructivos de rostro, con excelentes resultados y alto índice de satisfacción entre sus pacientes.
Formación Académica
-Médico cirujano por la Universidad Anáhuac (México)
-Especialización en Cirugía Plástica Facial, Clínica de Cirugía Cosmética Tijuana
-Especialización en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital General Dr. Manuel Gea González (México)
-Especialización en Cirugía Plástica Facial, Universidad CES (Colombia)
-Fellowship en Investigación Clínica, Samsung Medical Research Foundation, Santa Barbara (EE. UU.)
-Maestría en Cirugía Estética, IESM – Instituto de Estudios Superiores en Medicina
-Habilitado para ejercer medicina en Colombia, México y España
Áreas de Especialización
-Rinoplastia estética y funcional, incluidas técnicas cerradas, abiertas, estructurales y ultrasónicas con osteótomo de última generación para mayor precisión y menor sangrado
-Rejuvenecimiento facial quirúrgico: lifting facial, cervicoplastia, lifting de cejas y frente, blefaroplastia, bichectomía, mentoplastia, otoplastia
-Cirugía reconstructiva facial y feminización facial
-Procedimientos complementarios como liposucción de papada, perfilado labial, consultas prequirúrgicas, retiro de biopolímeros
Trayectoria Profesional
-Más de 33 años de experiencia clínica con más de 20.000 procedimientos faciales realizados exitosamente
-Conferencista en más de 200 congresos nacionales e internacionales sobre cirugía facial, incluyendo Latinoamérica, Europa y Estados Unidos
Trayectoria Profesional
-Más de 33 años de experiencia clínica con más de 20.000 procedimientos faciales realizados exitosamente
-Conferencista en más de 200 congresos nacionales e internacionales sobre cirugía facial, incluyendo Latinoamérica, Europa y Estados Unidos

Dr. Lyle Newball
Fundador y Director de la Clínica Lynd Newball (San Andrés) y de la Fundación Lynd Newball, Colombia.
El Dr. Newball es un oftalmólogo colombiano ampliamente reconocido por su subespecialidad en glaucoma, córnea y cirugía refractiva. Ha sido líder en implementación de técnicas mínimamente invasivas (MIGS) empleando dispositivos como el iStent, incluyendo experiencia internacional con más de 40 implantes exitosos en Armenia que han contribuido a prevenir la ceguera por glaucoma.
Trayectoria y liderazgo profesional
-Past-President de la Asociación Colombiana de Cirugía de Catarata y Refractiva (ASOCCYR, 2016–2018)
-Miembro de la junta directiva de la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SOCOFTAL, 2014–2018)
-Conferencista nacional e internacional, con participación en más de 100 cirugías en vivo ante colegas en América, Europa y Asia
Clínica y labor humanitaria
Fundador de la Clínica Lynd Newball y la Fundación Lynd Newball, desde donde lidera campañas de medicina humanitaria realizando cirugías oftalmológicas gratuitas en países del Caribe, especialmente para comunidades vulnerables de la población afrocolombiana CLINICA LYND NEWBALL+10Lyle New Ball+10Lyle New Ball+10.
Su centro en San Andrés se ha consolidado como un referente regional en procedimientos de glaucoma, cirugía de catarata, refractiva y vitreolisis, equipado con tecnología de última generación como el sistema 3D NGenuity y láseres Ultra Q Reflex para tratamientos avanzados de fondo ocular
Formación y acreditaciones
-Médico oftalmólogo por la Universidad El Bosque (Colombia), con Mención Honorífica de la UNAM (México)
-Supraespecialización en glaucoma, córnea y segmento anterior vía FOSCAL
-Formación avanzada en cirugía de glaucoma, córnea y refractiva en EUA, España, Alemania y Armenia
Ámbitos de actuación actual
El Dr. Newball dirige la Clínica Lynd Newball en San Andrés, ofreciendo consultas especializadas y cirugía avanzada. Además, la Fundación Lynd Newball impulsa proyectos sociales educativos, deportivos y médicos para comunidades caribeñas.
Contacto: Edificio Aniro, Av. Providencia, San Andrés Islas.


Dr. Jorge Manuel Rueda Gutiérrez
Especialista en enfermedades autoinmunes, articulares y óseas.El Dr. Jorge Rueda es un reumatólogo con más de 30 años de experiencia clínica, altamente reconocido por su enfoque integral en el manejo de enfermedades como artritis reumatoide, lupus, síndrome de Sjögren, osteoporosis y osteoartrosis. Ha trabajado en instituciones médicas de referencia como la Fundación Valle del Lili y el Centro Médico Imbanaco, donde actualmente ofrece consulta especializada.Trayectoria y liderazgo profesional
-Médico Cirujano – Universidad del Valle
-Especialización en Medicina Interna – Universidad Militar Nueva Granada (UMNG)
-Especialización en Reumatología – Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
-Certificación como Densitometrista Clínico – ISCD (International Society for Clinical Densitometry)
Áreas de Especialización
-Artritis Reumatoide
-Lupus Eritematoso Sistémico
-Síndrome de Sjögren
-Osteoporosis y Osteoartrosis
-Enfermedades del tejido conectivo
-Densitometría ósea y salud ósea
Actualmente, atiende en la Clínica Imbanaco (Cali, Colombia), con atención a pacientes con enfermedades crónicas reumatológicas y óseas. También ofrece valoraciones clínicas, seguimiento a largo plazo y pruebas especializadas.


Dr. Jesús Andrés Rosas Apraez
El Dr. Jesús Andrés Rosas Apraez es un oftalmólogo colombiano con destacada trayectoria en cirugía refractiva, patologías corneales y cirugía de catarata. Reconocido por su participación activa en congresos especializados y publicaciones científicas, ha contribuido al desarrollo académico y clínico de la oftalmología en Colombia y América Latina.
Formación académica y experiencia
-Médico y oftalmólogo egresado de universidades colombianas, con formación continua en cirugía corneal y refractiva.
-Ha sido consultor clínico en instituciones privadas y hospitalarias, incluyendo el Hospital Universitario San Ignacio.
-Cuenta con experiencia en manejo de enfermedades corneales, queratocono, lentes intraoculares y tratamientos de superficie ocular.
Actividades académicas y científicas
-Miembro activo de sociedades científicas como ALACCSA y la Sociedad Colombiana de Oftalmología.
-Ha participado como autor y revisor en artículos sobre aberrometría, frente de onda ocular y cirugía refractiva.
-Conferencista en foros especializados, con aportes sobre evolución de técnicas refractivas como PRK, SMILE, LASIK y lentes fáquicas.
Áreas de especialización
-Cirugía refractiva personalizada
-Catarata con implante de lentes intraoculares avanzadas
-Tratamientos para queratocono, incluyendo crosslinking y anillos intracorneales
-Cirugía de córnea y superficie ocular

Dr. Pedro Iván Navarro Naranjo
El Dr. Pedro Iván Navarro es médico oftalmólogo egresado de la Pontificia Universidad Javeriana y reconocido por su liderazgo clínico en cirugía de segmento anterior, cirugía de córnea y procedimientos refractivos con láser. Completó dos fellowships: uno en cirugía de segmento anterior en la Universidad de Los Andes (Venezuela, 1993) y otro en córnea, enfermedades externas y cirugía refractiva láser en el New England Eye Center de Tufts University, Boston (1996‑1997)
Formación académica y experiencia
-Médico y oftalmólogo por la Pontificia Universidad Javeriana (1987–1992)
-Fellow en cirugía de segmento anterior – Universidad de Los Andes, Venezuela
-Fellow en córnea, enfermedades externas y cirugía láser refractiva – Tufts University (1996‑1997)
-Magíster en Epidemiología – Universidad CES / Universidad del Rosario (2014–2016) (según su perfil actual en clínica y redes)
Trayectoria profesional
-Más de 28 años de práctica continua en el Centro Médico de Los Andes, Bogotá, luego de su formación en EE. UU.
-Socio fundador (desde 1993) de la Sociedad de Cirugía Ocular, uno de los centros oftalmológicos más prestigiosos del país, con tecnología avanzada
-Fundador del Club de Epidemiología Clínica de la Fundación Santa Fe de Bogotá
-Socio fundador de CorneaColombia, grupo de subespecialidad en cirugía de córnea, superficie ocular y cirugía refractiva dentro de la Sociedad Colombiana de Oftalmología
-Editor de la Revista Científica de la Sociedad Colombiana de Oftalmología (2012–2014)
Áreas de especialización
-Cirugía de córnea: queratoplastias, manejo de distrofias y úlceras corneales
-Cirugía refractiva láser: LASIK, PRK y procedimientos avanzados del segmento anterior
-Manejo quirúrgico de enfermedades de superficie ocular y córnea

Dr. Jorge Eduardo Satizabal García
Con más de 30 años de experiencia en retina y vítreo, el Dr. Jorge Satizabal es uno de los referentes colombianos en cirugía retiniana y enfermedades del segmento posterior. Fundador de la Clínica Sigma, institución con 20 años de trayectoria en atención oftalmológica especializada. Fue formador del Departamento de Retina y Vítreo de la Clínica Visual y Auditiva del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle, contribuyendo a consolidar este servicio como uno de los más reconocidos del suroccidente colombiano. Su experticia abarca desde cirugía de retina compleja hasta el manejo integral de patologías como DMAE, retinopatía diabética y enfermedades maculares.

Dr. Luis Fernando Dueñas Vanin
Oftalmología, con subespecialización en córnea, cataratas y cirugía refractiva.
El Dr. Dueñas Vanin es un oftalmólogo con más de 20 años de experiencia en cirugía refractiva, cirugía de catarata, trasplante de córnea y manejo avanzado del queratocono. Su práctica se destaca por incorporar tecnologías de última generación como láser excimer, lentes intraoculares fáquicas y técnicas quirúrgicas sin sutura que ofrecen resultados visuales precisos y recuperación rápida-
Formación y Subespecialización
-Médico oftalmólogo egresado de la Universidad del Valle.
-Certificado como subespecialista en córnea, cirugía refractiva, cataratas y enfermedades externas del ojo.
-Formación complementaria en técnicas avanzadas como lentes multifocales, implantología fáquica y trasplantes lamelares corneales.
Áreas de Especialización
-Corrección visual con láser (miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia).
-Lentes intraoculares fáquicas y multifocales para jóvenes y adultos mayores.
-Facoemulsificación de catarata con lentes premium
-Implante de anillos intracorneales, crosslinking y queratoplastia lamelar, incluida con láser, para pacientes con queratocono avanzado.
-Manejo de síndrome de ojo seco, distrofias corneales y cirugía del segmento anterior.
Experiencia profesional:
-Más de dos décadas de trabajo con alto volumen quirúrgico en Cali
-Es miembro activo de instituciones como Visualaser y Oftalaser S.A., y asesor médico en proyectos de salud ocular en el Valle del Cauca.
-Reconocido como uno de los oftalmólogos líderes en cirugía corneal y refractiva en el suroccidente colombiano.
Servicios integrales ofrecidos
Además de cirugía, su centro ofrece consultas ópticas, pruebas diagnósticas especializadas, kits postoperatorios, educación postquirúrgica, y servicios de venta de lentes de descanso y protección solar para asegurar una experiencia completa y personalizada al paciente.

Dr. Andrés Bustamante Arias
El Dr. Bustamante Arias es un destacado oftalmólogo especializado en inmunología ocular, uveítis, cirugía corneal y refractiva, formado con grado de Doctor en Ciencias Clínicas (Ph.D.) por el Tecnológico de Monterrey, México. Es miembro del grupo de investigación en Terapias Innovadoras en Ciencias Visuales y se desempeña como profesor asociado en la Clínica de Oftalmología Sandiego, Medellín.
Con reconocimiento internacional por su labor académica y científica, ha participado en estudios avanzados sobre enfermedad del ojo seco, queratocono y biomarcadores de uveítis, y es editor asociado de la Revista de la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SOCOFTAL).
Formación Académica
-Médico por la Universidad de Ciencias Médicas (Costa Rica).
-Especialización en Oftalmología – Universidad del Sinú, Cartagena (Colombia).
-Subespecialización en Inmunología Ocular, Uveítis, Córnea y Cirugía Refractiva – Tecnológico de Monterrey, México (2018–2021).
-Doctorado en Ciencias Clínicas – Tecnológico de Monterrey, México (2018–2021)
Áreas de Especialización
-Uveítis e inmunología ocular
-Enfermedades corneales y superficie ocular.
-Cirugía refractiva avanzada: LASIK, PRK, lentes intraoculares.
-Diagnóstico con tecnología avanzada como OCT, tomografía, paquimetría, microscopía especular, interferometría

Dr. Harold Alexander Rodríguez Nieto
Formado en FOSCAL y con experiencia internacional en APEC y Stanford. Experto en MIGS, cirugía de catarata y refractiva. Docente universitario y conferencista en glaucoma y diagnóstico avanzado.

Dr. Mauricio Arias Jaramillo
Con más de 17 años de experiencia, el Dr. Mauricio Arias ha consolidado su carrera en cirugía de segmento anterior, incluyendo procedimientos avanzados de catarata, láser refractivo y trasplantes corneales. Ofrece tratamientos personalizados con tecnología de última generación como láser de femtosegundo, implantes de lentes intraoculares avanzadas y crosslinking corneal.
Formación académica
-Médico cirujano por la Universidad de Caldas (1990–1997)
-Especialización en Oftalmología en la Universidad de Antioquia (2003–2006)
-Máster en Patología y Cirugía del Segmento Anterior del Globo Ocular, Instituto Barraquer – Universitat Internacional de Catalunya (2021–2022)
Áreas de especialización y técnicas destacadas
-Cirugía refractiva (Femtolasik, PRK, TransPRK) con láser de femtosegundo y excimer
-Cirugía de catarata de alta complejidad con implante de lente intraocular personalizado (fáquico, multifocal, tórico, EDOF) mediante facoemulsificación y aberrometría intraoperatoria ORA
-Trasplante de córnea (queratoplastia lamelar DSAEK, penetrante), crosslinking corneal e implante de anillos intraestromales para queratocono avanzado
Enfoque clínico
Su enfoque combina precisión técnica y atención centrada en el paciente. Utiliza tecnología avanzada como laser Z8, Amaris 750S y sistemas EDOF para ofrecer soluciones visuales sostenibles con rápida recuperación
Servicios complementarios
-Consultas de seguimiento postoperatorio
-Educación visual y kits postquirúrgicos personalizados
-Diagnóstico integral incluyendo tonometría, refracción, campo visual, OCT y otros estudios avanzados del segmento anterior.

Dr. César Augusto Amaya Rey
Experto en catarata, queratocono y cirugía refractiva. Con técnicas avanzadas como cross-linking y trasplantes corneales laminares (DALK, DSAEK), brinda atención especializada en enfermedades corneales. Reconocido por su enfoque humano y diagnóstico de precisión mediante topografía Pentacam.